La publicidad existe en el streaming de video

La Mezquita regresa al catálogo de Mahou-San Miguel
8 julio, 2019
El boca a boca sigue siendo efectiva para los anuncios
22 julio, 2019

La publicidad existe en el streaming de video

Durante un tiempo, los usuarios de streaming de vídeo han estado experimentando con muchas ofertas al mismo tiempo, pero ahora la mayoría tiene solamente una suscripción de pago. Es lo que ha revelado una encuesta online realizada por The Trade Desk. La compañía global de tecnología publicitaria ha descubierto que el 55% de los alemanes son clientes de Netflix, el 46% consume streaming a través de Amazon y el 26% no tiene suscripción a ningún servicio de este tipo.

El mercado alemán ofrece ahora una amplia variedad de ofertas de streaming (suscripciones, publicidad, precio por programa): los grandes grupos de radiodifusión privadas tienen sus propios modelos (TV Now, Joyn), junto a las grandes compañías estadounidenses como. Amazon Prime Video y Netflix.

Pero también se pueden ver series y vídeo a través de Sky Ticket, iTunes, Google Play, Pantaflix, Magenta TV, Mubi, Network Cinema y demás, y se espera que este año se sumen Apple+ y Disney+. A pesar de la gran oferta, solo el 35% de los suscriptores encuestados dijo que su consumo de streaming aumentaría en el futuro.

Sin embargo, no solo el negocio de las subscripciones, sino también el marketing se está desarrollando bien, al menos en Estados Unidos. Por eso, algunos proveedores están pensando en modelos híbridos, como la combinación de tarifas de suscripción y la financiación publicitaria.

La publicidad en el streaming puede funcionar

La buena noticia es que, según el estudio de The Trade Desk, los suscriptores de los servicios de streaming encuestados muestran una mayor aceptación de la publicidad, siempre que puedan disfrutar de contenido más barato o incluso gratuito. En respuesta a «Si mi suscripción de streaming fuera más barata o gratuita, toleraría la publicidad», el 29% declara que «sí», el 25% «más bien sí», otro 25% «más bien no» y el 20% responde «no».

Estos datos confirman la tendencia que Next Media y Statista, entre otros, han identificado para la publicidad y los servicios de streaming pagados.

«Cada vez hay más contenido de TV disponible digitalmente y bajo demanda a través de una variedad de dispositivos», dice Sven Hagemeier, director de Inventory Partnerships EMEA en The Trade Desk. «Al mismo tiempo, los editores están desarrollando constantemente nuevos modelos para monetizar este contenido«. La encuesta muestra que los consumidores no pagan por cada tipo de contenido.

Por lo tanto, la relevancia del contenido juega un papel importante: esto tiene un efecto en la disposición a pagar, así como en la aceptación de la publicidad. Hagemeier continúa: «De hecho, la mayoría de los consumidores en Alemania acepta anuncios cuando ve contenido exclusivo más barato o gratuito, lo que significa que no quieren evitar la publicidad, pero valoran el contenido que es único para ellos».

Oportunidades para los anunciantes

Más del 70% de los encuestados declararon que aceptarían la inserción de anuncios si pudiesen ver un episodio completo de su serie favorita sin interrupciones. El 49% de los encuestados estaban abiertos a la publicidad si podían ver un episodio completo de sus series favoritas de forma gratuita y sin interrupciones.

Según The Trade Desk, alrededor del 85% de los televisores de los hogares alemanes ya están conectados a internet, lo cual puede ayudar un control más preciso de la publicidad en streaming. Aquí es donde se encuentra el potencial de la publicidad hecha a medida para TV, como la Addressable TV y los anuncios programáticos.

Hagemeier resume las ventajas: «Los anunciantes también están explotando cada vez más el potencial de la televisión conectada y se están beneficiando de sus ventajas, por ejemplo, dirigiéndose a audiencias a las que es difíciles acceder con TV lineal. Los spots pueden ser reproducidos de manera más precisa, la frecuencia de contacto puede ser regulada y el rendimiento de las campañas puede medirse con exactitud”. Es, por tanto, un «complemento ideal para el alcance de la TV lineal», añade.

Una razón para esto es que no todos los contenidos audiovisuales son iguales: a la mayoría de los usuarios le sigue gustando ver tele ver televisión, series, películas, programas y documentales. De acuerdo con el estudio de The Trade Desk, el 70% de los encuestados prefiere consumir contenido de, por ejemplo, mediatecas, en una gran pantalla.

A la afirmación «Prefiero ver programas de mediatecas en la TV principal mejor que en PC/portátil, tablet o smartphone», el 46% respondió «sí» y el 25% «más bien sí». El 30% reaccionó con «más bien no» o «no».

Fuente: Marketing Directo


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies