El Co-branding es la asociación de dos marcas con el fin de potenciar el valor y la rentabilidad de las mismas.
Encontrar un buen aliado puede ser una gran ventaja de mercado para una marca, sin embargo, esto no es una tarea sencilla. Además, según el objetivo estratégico, existen diferentes tipos de alianzas:
Se realiza un acuerdo entre dos marcas de forma puntual, sin necesidad de volver a realizar más co-branding posteriores. Las razones que llevan a este tipo de alianza suelen ser tácticas y/o promocionales.
Un ejemplo es la botella Martini Gold, una creación de los maestros artesanos de Martini y los diseñadores italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana.
Se utiliza para aprovechar las sinergias de imagen/reputación. El acuerdo es más duradero y se crea un producto elaborado por ambas marcas
Un ejemplo es el atún Calvo con aceite de oliva Carbonell. Con el acuerdo se busca mostrar una mayor calidad en el producto aprovechando el posicionamiento de Carbonell. Por su parte, Carbonell tiene su propio espacio y mención en el packaging.
El Ingredient Branding refuerza siempre la percepción de calidad y diferenciación del producto. El cliente, cuando compre el producto, tendrá en cuenta el valor diferenciador de tener asociada la marca prestigiosa.
Un claro ejemplo es Intel, microprocesador de diferentes marcas en el mercado. Los usuarios que buscan información para comprar un ordenador tendrán en cuenta si incorporan o no el microprocesador Intel.
La Alianza es una asociación de largo plazo que se realiza cuando las operaciones implican cierto grado de compromiso y ambición. Si una de las marcas lidera la operación, se denomina alianza dominante.
Ejemplo: Los cepillos de dientes eléctricos de la marca dental Oral-B están fabricados por Braun. La marca predominante es Oral-B, pero Braun también aparece en el packaging y se aprovecha de la producción del producto.
El Endoso, o apoyo Interno, surge cuando una marca de un Grupo Empresarial refuerza a otra de inferior nivel o menor conocimiento.
Como ejemplo, podemos citar al Grupo Empresarial Nestlé, que refuerza su marca Bonka introduciendo su logotipo en el envase para reforzar esta segunda marca menos posicionada.
La Fusión es la combinación o adquisición de dos marcas. La decisión por la que se fusionan dos empresas suele ser de tipo económico.
Podemos citar como ejemplo la reciente fusión entre Gamesa, uno de los principales aerogeneradores del mundo y Siemens.
Crear un co-branding es una estrategia complicada y arriesgada. Sin embargo, existen casos de mucho éxito. Antes de lanzarse a realizarla es interesante revisar algunos puntos como la cultura empresarial de cada marca, la división de competencias y responsabilidades o la coherencia entre los objetivos estratégicos de cada marca.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR