España es uno de los países europeos con mayor uso de las redes sociales. Los jóvenes españoles entre 18 y 24 años invierten una media de 2,3 horas al día de su tiempo en conectarse a sus perfiles sociales. Aún así, hay otras regiones que la superan como Rusia, Ucrania y Portugal.
El estudio LIVE Panel 2018 de Wavemaker, realizado a 3 grupos de edad (18-24, 25-44 y mayores de 45 años), muestra como el conjunto de jóvenes entre 18 y 24 años son los que más utilizan las redes sociales. En este sentido destaca Latinoamérica, cuyos jóvenes invierten de media 3,16 horas al día.
Les sigue la zona EMEA -Europa, Oriente Medio y África- con una media de 2,49 horas, en contraposición con los jóvenes norteamericanos, quienes se posicionan como los menos enganchados al pasar de media 2,32 horas al día con las redes sociales.
Cuando se centra en la franja de entre 25 y 44 años, el uso de las redes sociales se reduce considerablemente en todo el planeta. De nuevo Latinoamérica es la región donde más conexiones hay a los perfiles sociales con una media de 2,64 horas al día. Norteamérica cuenta de media con 1,71 horas al día en esta franja.
Como se esperaba, la franja de edad de mayores de 45 sigue siendo la que menos uso le da a las redes sociales pese a que no es tan bajo como se podría esperar. En la mayor parte del mundo, la media es de hora y media. En Latinoamérica llegan hasta las dos horas de conexión.
En EMEA, en la franja de los 18 y 24 años, el mayor porcentaje de tiempo en redes sociales lo tienen en Rusia, donde los jóvenes consumen más de tres horas diarias. Le sigue de cerca Turquía con 3,01 horas diarias, Ucrania con 2,63 horas, Portugal 2,60 horas diarias y Hungría 2,56 horas diarias. Lo menos enganchados son Austria, Alemania y Francia.
El consumo baja considerablemente cuando pasamos a la franja de edad entre 25 y 44 años. En esta ocasión Turquía es el que más horas al día consume de redes sociales (2,31 horas diarias), seguido de Rusia (1,86 horas diarias) y Ucrania (1,75 horas diarias). En España baja el consumo a 1,37 horas de media, colocándose a la cola del consumo en redes sociales.
Dentro de la franja de edad de los mayores de 45 años, el consumo sigue descendiendo. Turquía es el único país que sobrepasa las dos horas de consumo diario. Los que menos usan las redes en esa franja horaria son Francia (0,93 horas diarias) y Alemania (0,97 horas diarias).
Fuente: Marketing Directo
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR